jueves, noviembre 01, 2007

SE PIDE UTILIDADES AEROPORTUARIAS PARA EL ESTADO

Foto: (Archivo) Ministro Villagrán y Consejo de Aviación Civil.

50 POR CIENTO DE LAS UTILIDADES EN LOS AEROPUERTOS DE QUITO Y GUAYAQUIL DEBEN SER ENTREGADAS AL ESTADO

El Ministro de Transporte y Obras Públicas, Héctor Villagrán, aclaró que las concesiones aeroportuarias entregadas a 4 municipios durante el gobierno del Presidente Gustavo Noboa fueron inadecuadas en vista de que tales transferencias representaron ingentes pérdidas para el estado, que a través de la Dirección de Aviación Civil, DGAC, se encargaba del mantenimiento y las operaciones de 21 aeropuertos en el país como el máximo responsable del sistema de navegación y control aeronáutico.

Se recuerda que la Dirección de Aviación Civil realizó una donación de 256 millones de dólares para el traspaso del aeropuerto Mariscal Sucre de Quito, para Guayaquil fueron 202 millones, en Manta y su aeropuerto Eloy Alfaro 106 millones y para el aeropuerto Mariscal Lamar de Cuenca 17 millones de dólares, fondos que fueron traspasados de manera directa a los municipios locales, es decir algo mas de 582 millones de dólares en bienes entregados sin existir al momento ningún tipo de resarcimiento de utilidades ya que las mismas son repartidas entre los municipios y las compañías encargadas de la concesión.

El Ministro atendiendo el pedido del Presidente de la República ha iniciado una serie de diálogos con los Municipios de Quito y Guayaquil, donde se manejan los aeropuertos más rentables, a fin de que el estado pueda obtener el 50 por ciento de la totalidad de las utilidades, lo que permitirá a la Aviación Civil continuar con el mantenimiento y operaciones en los 21 aeropuertos del país.

El eventual acuerdo se basaría en los principios de solidaridad, un sistema mínimo de equidad para los demás aeropuertos, tomando en cuenta que ninguno de estos son rentables y que requieren atención diaria para sus operaciones.

Mediante una proyección comparativa de los ingresos una vez concesionados los aeropuertos de Quito y Guayaquil queda claro que el concesionario se lleva para si el 65 por ciento del total de los ingresos y la DGAC en el mejor de los casos apenas percibe un 35 por ciento. De 41 millones y 49 millones de dólares que se tenían como ingresos antes de las concesiones de los aeropuertos de Quito y Guayaquil se tiene ahora 13 y 6 millones de dólares ocasionando pérdidas que superan los 70 millones de dólares lo que impide a la Dirección de Aviación Civil avanzar en la aplicación de un plan de desarrollo integral para todo el sistema aéreo.


No hay comentarios.: