lunes, octubre 29, 2007

CNTTT CONFORMA COMISION ESPECIAL

Foto: Ministro Villagrán preside la reunión del CNTTT.

CONSEJO NACIONAL DE TRANSITO EXTRAORDINARIO SE REUNIO EN EL MINISTERIO DE TRANSPORTE Y OBRAS PUBLICAS Y DEFINIO UNA COMISION PERMANENTE PARA ESTABLECER REFORMAS A LA LEY DE TRANSITO

Por un pedido expreso del Presidente de la República, Rafael Correa, se reunió el Directorio del Consejo Nacional de Tránsito Extraordinario en el Ministerio de Transporte y Obras Públicas, para definir una comisión permanente que plantee reformas a la Ley de Tránsito actual, en la Asamblea Constituyente del próximo mes de noviembre.

La reunión fue presidida por el Ministro de Transporte y Obras Públicas, Abg. Héctor Villagrán, contó con la participación de la Subsecretaría de Transporte Vial y Ferroviario, Abg. Lelia Valdivieso, el Director del CNTTT, Sr. Guillermo Ramos, la Dra. Zara Naranjo, delegada del Ministerio de Salud, los vocales titulares del Directorio del CNTTT: Dirección Nacional de Tránsito, Federación de Chóferes Profesionales, Federación de Transporte Pesado, ANETA, Comisión de Tránsito del Guayas.

El Ministro de Transporte y Obras Públicas, Abg. Héctor Villagrán C., solicitó a los miembros titulares del CNTTT que participen activamente para plantear soluciones como alternativas de una mejor convivencia urbana y disminuir el índice de accidentes de tránsito que han aquejado al país durante los últimos días, recalcó la preocupación del Presidente de la República por gran porcentaje de accidentes que se producen por la imprudencia y la impericia de los conductores.

Durante la reunión, la Subsecretaría de Transporte Vial y Ferroviario, presentó los resultados de la consultoría realizada para conocer las causas de los accidentes de tránsito y ofrecer soluciones ajustadas a los requerimientos del tránsito y el transporte actual. El Ing. Alberto Buendía, Consultor de la Subsecretaría de Transporte, indicó que mediante el diagnóstico realizado se comprobaron siete causas principales de accidentes; la impericia provoca el 54% de accidentes, el exceso de velocidad 20%, el alcohol 10%, imprudencia del peatón 10%, infraestructura 1% y causas desconocidas 2%.

Se plantean soluciones para esta problemática nacional, como la eliminación de la impericia y la imprudencia, mediante evaluaciones teóricas y pruebas de destreza para nuevos conductores y renovación de licencias, acciones coercitivas para controlar el exceso de velocidad, además de la incorporación de equipos sofisticados mediante los que se controle la placa del vehículo infractor de manera inmediata, limitadores de velocidad, entre otros.

Para evitar la conducción de unidades de transporte en estado etílico, se propone el control de conductores en terminales terrestres, más un incremento de control policial. En cuanto al tema de accidentes por infraestructuras, se formula el señalamiento de “puntos negros” que son lugares en donde han existido accidentes de repetitivamente, de manera que se realice una corrección en la obra. Además se propone incrementar la señalización horizontal y vertical con 200 mil señales y 20 millones de metros cuadrados de pintura para señalizar vías. Todo esto también, coordinado con la homogenización de señales y pictogramas ubicados en las vías y ciudades.

Con la finalidad de disminuir los accidentes por falla mecánica, se gestiona realizar la revisión vehicular a nivel nacional e incorporar un tacógrafo a las unidades de transporte de manera que se registren las horas de conducción y ésta se convierta en una especie de caja negra en caso de accidentes de tránsito.

Respecto al tema del SOAT, el Ministro Héctor Villagrán manifestó que se encuentra en análisis jurídico en la Presidencia de la República, pues se busca cubrir todas los detalles que un seguro de accidentes debe cubrir, indicó que éste es un tema de prioridad nacional y que se examina, tomando como referencias los casos de Chile y Colombia para ofrecer un servicio adecuado a la ciudadanía.

El Plan para el control y la prevención de accidentes de tránsito deberá entregarse durante la próxima Sesión de Gabinete, para lo cual, el Ministro delegó al Director Ejecutivo del CNTTT, Sr. Guillermo Ramos, para que coordine el trabajo y las propuestas de los diferentes actores del tránsito, reuniéndolas en un plan que responda a los requerimientos de la problemática del tránsito actual. La comisión de trabajo estará conformada por todos los vocales titulares del directorio del CNTTT, la Subsecretaria de Transporte Vial y Ferroviario y por el Ministerio de Salud Pública.



MTOP.

No hay comentarios.: